"Un pueblo sin el conocimiento de su historia pasada, origen y cultura es como un árbol sin raíces" MARCUS GARVEY

lunes, 25 de octubre de 2021

El Alto Imperio

 En el año 27 a. C, OCTAVIO, el hijo adoptivo de César, tras vencer a sus enemigos en otra guerra civil, fue proclamado por el Senado "Augusto" (elegido por los dioses). Se iniciaba así, el Imperio

Augusto concentró el poder político (presidiendo el Senado, nombrando los cargos públicos y dictando las leyes), el poder militar (es nombrado jefe supremo del ejército con el título de Imperator) y el poder religioso (es nombrado Pontífice máximo).

Las instituciones republicanas continuaron existiendo pero perdieron todas las funciones que tenían. Aunque en un primer momento el titulo de emperador no era hereditario, pronto pasó de padres a hijos, creándose las grandes dinastías o familias imperiales.






Además, tras la muerte de Augusto, la figura del emperador se divinizó, y se inició el culto al emperador. Los romanos podían creer en los dioses que quisieran pero el culto al emperador era obligatorio.



A lo largo de los SS. I- II d. C., el Imperio alcanzó su máxima expansión territorial. La ausencia de guerras, la seguridad y la prosperidad económica, contribuyeron a que se conozca a este período como PAX ROMANA.


Además, durante esta etapa, los romanos difundieron su cultura, leyes, modo de vida, lengua y religión sobre las poblaciones ocupadas, crearon nuevas ciudades, construyeron monumentos...Es lo que conocemos como proceso de romanización.


En un principio, solamente lo ciudadanos de Roma tenían derechos, podían poseer propiedades, votar...En el año 212 d. C., el emperador Caracalla, mediante un Edicto, consiguió equiparar a todos los habitantes del imperio, extendiendo la ciudadanía romana a todos lo habitantes del imperio.

miércoles, 20 de octubre de 2021

El movimiento de traslación

 

La crisis de la República

Las conquistas de los años anteriores aportaron a Roma grandes riquezas, pero grandes desigualdades entre la población. Algunos, como los patricios, se enriquecieron con los botines de guerra, el cobro de impuestos, compra de esclavos, la explotación de grandes latifundios (tierras); mientras que los plebeyos, se empobrecían.  

En el S. I a. C. , el descontentó social aumentó, la corrupción se extendió por muchas provincias y se produjeron distintas revueltas sociales, como la de los Graco o la de los esclavos, dirigida por Espartaco. Para hacer frente a la situación, el Senado entregó el poder a los militares, que terminaron enfrentándose entre sí y dando lugar a numerosas guerras civiles.



Uno de esos militares, JULIO CÉSAR, consiguió asumir todos los poderes y ser nombrado dictador vitalicio. Pero parte del Senado, opuestos a él y partidarios de la República, lo asesinaron en los Idus de marzo del año 44 a.C, Posteriormente, su sobrino OCTAVIO, vencería a Marco Antonio en otra guerra, asumiría todo el poder e iniciaría, de ese modo, el Imperio.



jueves, 14 de octubre de 2021

El gobierno de la República

Tras la expulsión del último rey en el año 509 a.C, se estableció la REPÚBLICA como nueva forma de gobierno en Roma. Tres fueron las instituciones de gobierno fundamentales:

  • El SENADO era la institución más importante. Confirmaba las leyes, dirigía la política y daban instrucciones a los magistrados.
  • Los MAGISTRADOS que se encargaban del gobierno en nombre del Senado y eran elegidos por un año.
  • Los COMICIOS que eran las asambleas en las que se reunían los ciudadanos para votar las leyes y elegir a los magistrados.



Al principio de la República, solamente los patricios tenían derecho y podían ocupar cargos públicos. Durante doscientos años, los plebeyos lucharon, para acabar con las desigualdades y obtener los mismos derechos: 
  • Primero, lograron el derecho a elegir un representante que defendiera sus intereses: el TRIBUNO DE LA PLEBE.
  • Más adelante, consiguieron poner por escrito las leyes romanas en el CÓDIGO DE LAS DOCE TABLAS, para evitar abusos.
  • Por último, pudieron casarse con patricios y OCUPAR CARGOS PÚBLICOS.




miércoles, 13 de octubre de 2021

La Monarquía romana

Durante su primera etapa, Roma fue una MONARQUÍA, y siete fueron los reyes que reinaron. Los reyes tenían poder político y religioso, y eran elegidos por los miembros de las familias más importantes de Roma. Además, para gobernar, se ayudaban  del Senado, formado por miembro de dichas familias.

Los cuatro primeros reyes fueron de origen latino, pero a partir del S. VI a. C, los etruscos conquistaron Roma y se hicieron con el poder. De este modo, los tres últimos reyes, fueron de origen etrusco. En el año 509 a.C, una rebelión, acabó con el reinado de Tarquinio el Soberbio, poniendo fin a la Monarquía e iniciando la etapa republicana.